FACTORES ECONÓMICOS DEL EMPRENDEDOR
¿Cómo financiarnos si queremos emprender?
Querer emprender no siempre significa ser poseedor de absolutamente todo el dinero necesario para desarrollar tu innovadora idea. Los principiantes y pioneros casi siempre necesitan una pequeña ayudita y en esta entrada de nuestro blog te enseñamos qué caminos puedes seguir si necesitas financiación para empezar tu negocio.
La adversidad para alcanzar el capital inicial necesario para emprender afecta de modo negativo y directo a la puesta en marcha de nuestra empresa por eso debemos buscar vías para conseguir ese capital. Te desarrollamos los cuatro caminos principales para comenzar tu vida de negocios de manera exitosa.

Debido a que el emprendimiento ayuda al desarrollo de la economía, son muchos los organismos gubernamentales a nivel mundial que intentan potenciar la proliferación del emprendimiento. Se llevan a cabo varias acciones como otorgar ayudas económicas (subvenciones) a los emprendedores o protegerlos legalmente.
El préstamo bancario es una de las fuentes de financiación más comunes a las que podremos acceder, consiste básicamente en dar un dinero al emprendedor mayor del que este de momento puede generar. Es un concepto un tanto rechazado a su vez ya que ha sido causa de crisis financieras y periodos graves de recesión en consecuencia. La característica de este recurso es que para poder obtenerlo se ha de presentar grandes avales o garantías que demuestren que ese dinero será devuelto a la entidad bancaria a largo plazo.
Otro método de inversión es acudir a los Ángeles inversores. Esta fuente de financiación consiste en personas que invierten su propio dinero en pequeñas empresas que se encuentran todavía en su fase inicial de forma privada y directa.
El tipo de perfil más común que suele utilizar esta vía de financiación suelen ser antiguos emprendedores que ya han obtenido éxito en su negocio y deciden invertir en proyectos de emprendimiento ajenos con la esperanza de recibir unos beneficios mayores que el coste que les ha supuesto la inversión. También aportan conocimientos y asesoramiento.
El tercer método de financiación son los fondos de capital-riesgo, que consisten esencialmente en invertir en nuevas y pequeñas empresas. Suponen mucho riesgo pero el retorno de beneficios puede ser muy considerable.
Por último hablamos del Bootstraping es un concepto que combina el crédito comercial, el factoring y el leasing de manera en la que el conjunto de los tres sirva y sea idóneo para que el emprendedor sea lo suficientemente solvente para asumir todos los gastos de la inversión inicial sin necesitar otra fuente de financiación externa a esta.
Comentarios
Publicar un comentario