MACHISMO Y BRECHA SALARIAL EN EL EMPRENDIMIENTO
Para qué mentir, todos sabemos que este es un tema latente en nuestra sociedad y eres más consciente si eres una mujer joven con ambiciones de futuro.
Cierto es que en el mundo de las nuevas tecnologías y de la innovación el género femenino tiene poca representación. En esta entrada analizaremos los “por qués”.

Este problema encuentra sus raíces a su vez en un tema educativo. Es necesario permitir el cambio y que las nuevas generaciones crezcan con esa idea implantada desde tempranas edades para que todo avance a un desarrollo más propenso e igualitario.
Gran parte del rechazo hacia la mujer en este sector tecnológico viene dado por la falsa creencia de que no se pueda conciliar la vida laboral con la profesional. Los antiguos roles femeninos están y necesitan estar obsoletos.
El reducido número de mujeres emprendedoras a su vez se debe al problema de la brecha salarial. Cuantos menos puestos laborales relevantes se destinan al género femenino, menos capacidad de ascender tienen, menos dinero ganan, y menos recursos tienen para iniciar una nueva vida empresarial basada en el emprendimiento.
Se habla de que las mujeres son víctimas del llamado patrón de reconocimiento. Al haber pocos antecedentes de mujeres emprendedoras, menos confianza se tiene en ellas y más reacias son las empresas de capital de riesgo en confiar en su capacidad. Nadie apuesta por ellas y se convierte en un círculo vicioso.
“Las empresas de capital riesgo que tienen mujeres en la dirección son las que más apuestan por las emprendedoras y triplican (58%) las posibilidades de financiar emprendedoras. En cambio, en las empresas de inversión en las que el equipo ejecutivo es solo masculino, la probabilidad baja hasta el 15%.”
Sin embargo un punto muy interesante a destacar, es que la mayoría de las mujeres emprendedoras se decantan por elegir temáticas sociales para el desarrollo de sus proyectos empresariales. Cabe destacar que la responsabilidad social corporativa así como la responsabilidad relacionada con el medio ambiente cada vez tienen mayor importancia en el mundo de la empresa.
Por ello lanzamos la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de emprendedores/as necesita tener el planeta? Juzguen ustedes mismos.
Comentarios
Publicar un comentario